Procesos de purificación

Nuestro proceso multietapa asegura agua segura y de sabor constante: captación y pretratamiento → filtración → ósmosis inversa → desinfección (UV/ozono) → almacenamiento higiénico → envasado → control por lote.

Captación
Filtración
Ósmosis inversa
Desinfección
Almacenamiento
Envasado
Control por lote

1) Captación y pretratamiento

Ingreso de agua y pretratamiento con carbón/filtro de malla

Qué hacemos: retiramos arena y partículas grandes; ajustamos pH si es necesario y eliminamos cloro para proteger membranas.

Para qué sirve: mejora olor/sabor y prepara el agua para las etapas finas.

Control: turbidez, pH y cloro libre (no detectable antes de RO).

2) Filtración en serie

Qué hacemos: filtros multimedia y cartuchos (por ejemplo 20 → 5 → 1 µm).

Para qué sirve: retira partículas finas que podrían colapsar equipos posteriores.

Control: presión diferencial y programa de recambios.

Batería de filtros de cartucho en serie

3) Ósmosis inversa

Skid de ósmosis inversa con manómetros y conductímetro

Qué hacemos: forzamos el agua a través de membranas de ≈0.0001 µm.

Para qué sirve: removemos sales (TDS), metales y microorganismos, logrando agua de gran pureza.

Control: conductividad/TDS, presión y % de rechazo; limpiezas CIP programadas.

4) Desinfección final (UV / ozono)

Qué hacemos: aplicamos luz UV y/o ozono.

Para qué sirve: inactivamos microorganismos sin afectar el sabor; el ozono aporta estabilidad sanitaria.

Control: intensidad UV y ORP/nivel de ozono, con tiempos de contacto validados.

Cámara UV y generador de ozono para desinfección del agua

5) Almacenamiento higiénico

Tanque sanitario grado alimentario con respiradero filtrado

Qué hacemos: conservamos el agua en tanques cerrados y con aire filtrado (0.2 µm).

Para qué sirve: evita recontaminación antes del envasado.

Control: POES de limpieza/desinfección de tanques, temperatura y recirculaciones con UV/ozono.

6) Envasado en sala limpia

Qué hacemos: lavamos y desinfectamos envases, llenamos y tapamos automáticamente. Codificamos fecha y lote.

Para qué sirve: garantiza inocuidad y trazabilidad.

Control: BPM/POES, integridad de sellos y codificado legible.

Línea de envasado y tapado automático

7) Control por lote y verificación externa

Muestreo y verificación microbiológica en laboratorio
  • Físico–químicos: TDS/conductividad (baja y estable), pH cercano a neutro.
  • Microbiológicos: recuento total y ausencia de coliformes/E. coli.
  • Frecuencia: TDS y pH por lote/turno; microbiología semanal o por lote; verificaciones externas periódicas.
  • Trazabilidad: cada envase lleva código de lote, fecha y hora.

Certificados y presentaciones

Revisa nuestros certificados y resultados en Calidad, y elige el formato ideal en Productos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la ósmosis inversa?

Es una tecnología que usa membranas muy finas para retener sales y microorganismos. El resultado es un agua de gran pureza y sabor consistente.

¿Cada cuánto analizan el agua?

Medimos TDS y pH por lote/turno; realizamos microbiología semanal o por lote y verificaciones externas de forma periódica según nuestro plan de control.

¿Qué parámetros controlan?

Principalmente TDS/conductividad, pH, ausencia de cloro antes de RO y recuentos microbiológicos en producto final. También registramos presiones y caudales de proceso.

¿Cómo se asegura la higiene del envasado?

Trabajamos con BPM y POES, sala limpia, lavado y desinfección de envases, equipos sanitarios y tapado automático. Cada lote queda codificado para su trazabilidad.